Novedades

  • Internet Society
  • LACNIC Blog
- Susannah Gray
Nuestra comunidad en acción — Julio

En todo el mundo, nuestros 130 capítulos y grupos de interés especial trabajan para que Internet siga siendo una fuerza para el bien. The post Nuestra comunidad en acción — [...]

- João Paulo de Vasconcelos Aguiar
¿Qué es la conectividad centrada en la comunidad y por qué debería importarnos?  

Conectividad centrada en la comunidad se refiere a soluciones de conectividad construidas para, con o por las propias comunidades locales. Estas soluciones no se imponen desde afuera, sino que se [...]

- Susannah Gray
Instantánea de la Comunidad – Junio

Nuestras filiales mundiales y grupos de interés especial trabajan para que Internet siga siendo una fuerza positiva. Todos los meses ofrecemos un breve resumen de algunos de sus logros. The [...]

- Susannah Gray
Nuestra comunidad en acción – Mayo de 2025 

Alrededor del mundo, los 130 capítulos de Internet Society trabajan a nivel local, regional y global para que Internet siga siendo una fuerza para el bien The post Nuestra comunidad [...]

- Susannah Gray
Nuestra comunidad en acción – Abril 

Alrededor del mundo, los 130 capítulos de Internet Society trabajan a nivel local, regional y global para que Internet siga siendo una fuerza para el bien. The post Nuestra comunidad [...]

- Paula Bernardi
¿Qué es una puerta trasera de cifrado?

Una puerta trasera de cifrado es un tipo de acceso excepcional que una plataforma concede a terceros The post ¿Qué es una puerta trasera de cifrado? appeared first on Internet [...]

- Ramanou Biaou
Resultados Finales de las Elecciones para la Junta  Directive de Internet Society de 2025 y la Selección del IETF

El Comité Electoral de Internet Society tiene el placer de anunciar los resultados finales de las elecciones de 2025 y la selección del IETF para la Junta Directiva de Internet [...]

- Joseph Lorenzo Hall
Confianza en Internet: por qué la necesitamos y cómo lograrla

Veamos qué significa confianza en Internet, qué hace que Internet sea confiable y por qué debería importarnos. The post Confianza en Internet: por qué la necesitamos y cómo lograrla appeared [...]

- Susannah Gray
Nuestra comunidad en acción—Marzo

Los capítulos de Internet Society trabajan incansablemente en todo el mundo para expandir, fortalecer y proteger Internet. The post Nuestra comunidad en acción—Marzo appeared first on Internet Society. [...]

- João Paulo de Vasconcelos Aguiar
Todo sobre el peering: qué es, cómo funciona y por qué lo necesitamos

El peering es una parte fundamental del funcionamiento de Internet. Permite que las redes intercambien tráfico directamente, sin necesidad de intermediarios. Esto mejora el rendimiento, reduce los costos y aumenta [...]

- Celia Richardson
Entender e identificar estafas: Capacitar digitalmente a los adultos mayores en México

Existe una brecha digital generacional, los adultos mayores a menudo carecen de la formación necesaria para utilizar las herramientas digitales de forma segura.Para reducir esta  brecha digital, nuestro capítulo de [...]

- Sally Wentworth
Comenzando un nuevo rol como presidenta y directora ejecutiva

Presentamos con orgullo a Sally Wentworth como nuestra nueva presidenta y directora ejecutiva. Sally ha sido parte de Internet Society durante 15 años. Como directora ejecutiva, piensa seguir trabajando por [...]

- Kelly O'Hara
A por el oro: que la resiliencia de Internet sea fuerte importa

Cuando se elige una ciudad para albergar unos Juegos Olímpicos, comienzan las obras para actualizar las infraestructuras necesarias para acoger a miles de deportistas y millones de espectadores. La afluencia [...]

- Christine Runnegar
La protección de los intermediarios es fundamental para la Internet en México

Muchas veces pasamos por alto los factores que permiten que Internet se utilice para una amplia variedad de aplicaciones, desde cirugías en tiempo real hasta memes virales, y para la [...]

- Leslie Daigle
La iniciativa MANRS alcanza cotas más altas

En asociación con la Global Cyber Alliance (GCA), creemos que la iniciativa MANRS seguirá consolidándose como la referencia mundialmente reconocida para la seguridad del enrutamiento global. The post La iniciativa [...]

- Gianni

Por Pavel Odintsov, Fundador de FastNetMon La telemetría de red es una de las herramientas más poderosas para entender lo que sucede en nuestra red, pero elegir el protocolo adecuado [...]

- Gianni

Alfredo Verderosa y Carlos Martínez El crecimiento sostenido de la membresía de LACNIC —que ya supera las 13.000 organizaciones asociadas— refleja la evolución del ecosistema de Internet en nuestra región. [...]

- Gianni

La entrada Embajadores I+D de LACNIC se publicó primero en LACNIC Blog. [...]

- Gianni

Por Miguel Ignacio Estrada, Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC El 4 y 5 de agosto pasados nos reunimos en la Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe con [...]

- Gianni

Por Ana Laura Suárez, Analista de Eventos y Patrocinios de LACNIC Cada año los eventos de LACNIC reúnen a referentes técnicos, líderes del ecosistema de Internet y tomadores de decisiones [...]

- Gianni

Escrito por Antonio Prado, Flavio Luciani Los puntos de intercambio de Internet (IXP) suelen pasarse por alto en los debates sobre infraestructura crítica. Sin embargo, su papel en la estabilidad [...]

- Gianni

Por Alejandro Acosta, Coordinador de I+D en LACNIC Introducción El presente blog post está basado en el draft IETF: https://datatracker.ietf.org/doc/draft-richardson-in-memoriam/ y en el hilo de correo electrónico que se puede [...]

- Gianni

Desde hace más de tres años LACNIC, LACNOG y ICANN vienen impulsando una agenda activa de talleres técnicos presenciales en distintos países de América Latina y el Caribe, en coordinación [...]

- Gianni

Este año se cumplen dos décadas del lanzamiento de +RAÍCES, el programa de LACNIC creado para fortalecer la infraestructura crítica de Internet en América Latina y el Caribe mediante la [...]